
Maternidad en la playa
Mujer inclinada, bañando y sujetando a su hijo pequeño en la orilla del mar. Se aprecia el ambiente plácido de los bañistas que hay alrededor; todo bañado por la luz cálida y suave de la tarde.
Destacan los brillos y calidades conseguidas en las pieles mojadas de madre e hijo, e igualmente, los reflejos azulados y violáceos que salpican toda la composición, especialmente conseguidos los del agua en el primer plano, bajo las figuras.

Figura masculina de espaldas
Apunte rápido de una figura masculina de espaldas, que se gira para mirar al espectador. Con trazo muy suelto, el artista ha trabajado a un tiempo la forma y el claroscuro, consiguiendo con pocos y largos trazos el efecto tridimensional de la luz sobre la piel.

Eclosión
Dibujo realizado directamente ante escultura » Eclosión» de Miguel Blay, en el Museo del Prado. Representa el momento álgido y apasionado del enamoramiento entre los dos amantes. El dibujo muestra con soltura de trazo la sutilidad y delicadeza del desnudo femenino del primer plano, alejando con un trazo más suave la figura del joven. Apenas se han empleado unas pocas y certeras líneas, suficientes para definir las formas de la anatomía y para captar la atmósfera casi mística que envuelve a los protagonistas.

Mujer violonchelista interpretando a Haydn
Es una violonchelista captada en plena ejecución de la música. En el rostro se aprecia la concentración y tensión por ejecutar su partitura en coordinación con el resto de la orquesta. Los trazos nerviosos del dibujo, que lo dotan de gran movimiento y frescura, responden a que el dibujante la plasmó en el papel en el propio momento del concierto. Para un artista es un gran reto dibujar una figura que está moviéndose continuamente. En este caso conseguido con creces. Este apunte pertenece a una serie de dibujos sobre músicos, realizados por este artista en distintos conciertos y en diferentes años, siempre ante el modelo en movimiento.

Escultura preparatoria de «Los primeros fríos» de M. Blay.
«Niña desnuda» es el título real de esta escultura, que el genial artista Miguel Blay realizó como estudio anatómico previo para la realización de la obra » Los primeros fríos». En la obra final completa, la niña aparece junto a la figura de un anciano, acurrucándose para resguardarse del frío. Tal es la belleza de este boceto en mármol, que insistieron al escultor para que al final no vistiera a ninguna de las dos figuras en la obra definitiva, y así lo hizo.
Este exquisito dibujo, realizado en lápiz azul, con trazo suelto y preciso, fue ejecutado del natural, ante la propia obra en el Museo del Prado madrileño. Es de resaltar el magnífico y delicado trabajo del lápiz en el rostro transido de la niña, que plasma con fidelidad el impresionante trabajo de Blay.

Bocetos de violinistas y músicos
Aparecen superpuestos varios bocetos de violinistas y músicos, algunos de ellos solo iniciados o abocetados. Las figuras están captadas en plena ejecución de la música. En el dibujo de abajo, el más completo, se ha captado con trazo suelto la fuerza y la tensión de todo el cuerpo en el momento de tocar junto a la orquesta; esto se aprecia especialmente en la posición de los brazos. El artista ha trabajado también en esta figura de la violinista el claroscuro (el sombreado), cuidando especialmente el acabado de la cabeza. Para un artista es un gran reto dibujar una figura que está moviéndose continuamente. Este apunte pertenece a una extensa serie de dibujos sobre músicos, todos ellos, realizados por el artista en distintos conciertos, y siempre ante el modelo real en movimiento.

Figura femenina apoyada en un pie
Estudio anatómico femenino. La figura aparece apoyada en uno de los pies, levantando los codos junto a la cabeza. El dibujo es de trazo suelto, captando el autor con agilidad el volumen y formas, con economía de líneas y trazos. El uso certero de los toques de lápiz blanco de pastel aumenta el efecto tridimensional de la figura, que parece cobrar volumen sobre el fondo cálido.

Violinista interpretando a Beethoven
Este dibujo pertenece a una extensa serie de apuntes sobre músicos, todos ellos, realizados por el artista en distintos conciertos, y siempre ante el modelo real en movimiento.
Sin duda éste es uno de los más sueltos de la mencionada serie, por el nivel de detalle conseguido y el trabajo de sombras y pliegues de la ropa, forzada por la postura y gesto obligado del músico, que está concentrado y entregado por completo a su interpretación.
El detalle de los pies, desdibujados completamente y recreados con un puñado de trazos vibrantes, que consiguen aportar dinamismo. No hay que olvidar la gran dificultad de realizar el dibujo con el modelo en permanente movimiento.

Torso masculino con la cabeza girada
Estudio anatómico masculino. Aparece el torso de perfil de una figura masculina desnuda, con la cabeza girada. La figura emerge sobre el papel coloreado del fondo, habiéndose construido el volumen a partir de las sombras, con las distintas intensidades del lápiz azul. El blanco del pastel, colocado estratégicamente en las zonas de brillos y máxima luz, pronuncia aún más el volumen de la musculatura. Este efecto de relieve está especialmente conseguido en la zona del hombro, trapecio y cuello.

Joven sentado
Estudio anatómico masculino. Aparece la figura desnuda de un joven sentado de perfil sobre un volumen cúbico. El valor de esta obra y su gran calidad artística reside en la manera de sugerir con poco más que unas pocas líneas o contornos, el volumen de todo el cuerpo, describiendo las formas que se derivan de la posición y el peso de la figura sobre el volumen en el que está sentada.
También destacarle el trabajo de la cabeza y el rostro, igualmente económico en trazos y manchas. En este caso se hace cierto el dicho de «menos es más».